viernes, 29 de enero de 2021

Juan Vicente Rafael Rivera Viera. Padre Rivera (1884-1953)

 

Juan Vicente Rafael Rivera Viera.  Padre Rivera (1884-1953)

                                                                                                Félix Báez Neris
                                                                                                Profesor jubilado de la URPH




Epitafio
 “Yo quiero cuando me muera
 en esta tierra de luz
 que en mi fosa esté mi cruz
 sujetando mi bandera”
 José Martí


Juan Vicente Rafael Rivera Viera, nació en Yauco, Puerto Rico, el 27 de enero de 1884. Lle0gó a Humacao en el 1922 para convertirse en el iluminador de nuestro pensamiento cultural. Llegó desde Río Grande después de cerrar los ojos al poeta José P.H. Hernández.

Sacerdote, periodista, ensayista, prosista, humanista y conversador ameno. Tenía una personalidad atrayente y se confundió con el pueblo convirtiéndose en su guía espiritual.

El Padre Rivera comenzó con la publicación del Almanaque de Humacao en el 1924 y continuó este proyecto hasta su muerte.  Recoge en sus páginas el acontecer cotidiano del pueblo así como los poemas de Cruz Ortiz Stella, Flor Gerena, Rosa Nieves, Díaz Mesón, Marina Molina y desde luego los suyos.

En el 1924 publicó sus libros Cármina Sacra y Cármina Amaritúdines.   La escritora Carmelina Vizcarrondo nos dice sobre  Carmina Sacra lo siguiente: “Poesía de pureza sagrada, sabiduría de divina de enseñanza, canto puro que va a Dios” 

Por su parte, Rafael Martínez Álvarez añade  “es un gigante corazón que habla, que canta, que llora y ríe y nos habla del alma” y de Carmina Amaritudinis añade  “recoge el sentimiento poético, melancólico del hijo huérfano frente al tema de la muerte”.                                                                                                                   

El entrañable amigo Salvador Abreu Vega nos recuerda que a su llegada el Padre Rivera  “Se inicia la tertulia en la plaza de recreo. Acuden allí personas de todas las edades y condición social e intelectual para disfrutar de la amena conversación y profunda sabiduría del recién llegado docto especialmente en las urgencias del hombre común. Se habla a de problemas personales, económicos, sociales, políticos y espirituales. Pero el campo predilecto y en el cual parecía ahondarse su emoción era el tratar sobre literatura y en especial el campo poético. La tertulia pasó a ser como una especie de desahogo, como una brisa fresca en el erial de aquel tiempo en que la radio era escasa y no se conocía la televisión”.

El Dr. José Ferrer Canales, que se inició como maestro en la Escuela Superior de Humacao señala sobre el Padre Rivera lo siguiente: "Lo primero que impresiona en el Reverendo Padre Juan Rivera Viera es la vastedad de su cultura, su saber enciclopédico, su visión ecuménica. El daría la imagen para salvar al hombre de la crisis de hoy, al hombre en progresivo proceso de desintegración. Más de una vez se ha proclamado la necesidad de retornar al ideal renacentista de hombre íntegro y universal, con interés científico, con preocupación cívica profunda, capaz de emocionarse frente a una flor, un paisaje, una estatua armoniosa, una sonata o una sinfonía, el tipo humano que encarna perfectamente al Padre Rivera Viera."

Juan Peña Reyes y el Padre Rivera sostuvieron una amistad imperecedera. Nos dice el Dr. Carlos Davis Serrano “Al juntarse estos dos intelectos: el uno representación de lo sublime de lo religioso y el otro, de los más sublime de lo laico, pintaron a Humacao de música, versos y oración”.

El Padre Rivera le regaló el siguiente poema a Juan Peña Reyes

Romance en Blanco y Rojo (fragmento)

Maestro J u a n Peña Reyes,
más que mi amigo, mi hermano;
sobre tu fosa bendita
vengo sembrar este ramo.

Es un puñado de rosas
bicolores que t e traigo;
rosas blancas, simbolismo
de t u honor de ciudadano,
y rosas rojas que enciede
la emoción de tus hermanos

 Padre Juan V. Rivera Viera


El entrañable amigo Santiago Maunez editó el libro titulado la “Obra Literaria del Padre Rivera”. El ICP lo publicó en el 1988.  Es un trabajo extraordinario que hace justicia al legado y a la obra del P. Rivera. Maunez fue uno de los más entusiastas defensores y propulsores de la figura del P. Rivera.

 El Dr. José Ferrer Canales señalo: "Un estudio de la obra literaria del Padre Rivera podría iniciarse con un capítulo titulado "Tiempo y figura", con la ubicación del distinguido escritor y sacerdote en la época en la cual le toca actuar. Corresponde ésta a los años que siguen al "cambio de soberanía". La narración, el análisis nos pondría en contacto con una vida verdaderamente dinámica y briosa." "Un estudio de la obra literaria del Padre Rivera debía ser el tema para un Doctorado en Filosofía y Letras o para una Licenciatura en Letras, en una Universidad." A los jóvenes, con alma noble y grande de artistas investigadores, que les interese realizar una misión como esta, les sugiero buscar en las bibliotecas Lázaro de la UPR en Río Piedras, el Ateneo Puertorriqueño en San Juan, y en el Capitolio de Puerto Rico.

El Lcdo. Aguedo Mojica Marrero nos dice sobre el P. Rivera “Lo hemos visto pasar bajo los robles meditabundos, por entre la muchedumbre tempestuosa o serena: y siempre caminaba con su Cristo agustiniano, con su pobre, rasgado y sangrante Cristo agustiniano sobre el corazón, con el deseo de reducirse a pobreza, a guiñapo, a la gota palpitante que sobró del sacrificio”

El Padre Rivera parodió unos versos de José Martí, en este modo: "Yo quiero, cuando me muera en esta tierra de luz, que en mi fosa esté mi cruz sujetando mi bandera" En el poema "Bandera de Lares" hace una exaltación de Manolo el Leñero y Brazo de Oro, y pide el símbolo patrio para la hora de su muerte: "Una cruz blanca, luminosa y bella, de sus cuarteles dos altivos gules, y en uno de los otros dos azules pálida y triste solitaria estrella." Sus restos descansan bajo su busto, en la que fue su iglesia por 25 años, Dulce Nombre de Jesús, en Humacao.

Por iniciativa de Santiago Maunez nos dimos a la tarea de colocar, el epitafio en el busto de Padre Rivera tal y como él lo peticionó. Además, realizamos varios homenajes al P. Rivera.  Establecimos unos lazos de amistad con los amigos de la casa Yaucana:TAINDEC.  Realizamos varias actividades colaborativas entre los pueblos de Yauco y Humacao para conmemorar la figura del Padre Rivera.

CARTA ABIERTA A LOS LEGISLADORES (AS) Y ALCALDES (AS) DE LA REGIÓN ESTE

 



                                                                                                            Félix Báez Neris
                                                                                                            Profesor jubilado de la UPRH

                                                                                                            Felixbaezneris0@gmail.com

La pandemia de COVID-19 mantiene al país en un estado de alerta constante. En marzo se cumple un año desde que se anunció las primeras medidas de protección. Nos alegramos con la llegada el 15 de diciembre de las primeras vacunas contra el COVID-19 a Puerto Rico. El personal del Departamento de Salud y de la Guardia Nacional tienen la responsabilidad de la logística de distribución y vacunación. El plan que incluye tres fases proyecta vacunar para el verano 2021 el 70% de la población.

 

La realidad es que hasta el día de hoy sólo se observa centros de vacunación en San Juan, Bayamón, Carolina y Caguas. La Región Oeste y Este no aparecen en el mapa. La preocupación crece ante las noticias de que se redujo la cantidad de vacunas que está llegando a la Isla. Nos gustaría saber cuál es la logística para vacunar a la población del Área Este. No parece haber un plan claro de cómo y cuándo se va hacer.

 

Ante este cuadro de desinformación y ansiedad en se encuentra la población, uno espera respuesta inmediata de sus representantes gubernamentales electos. Me parece a mí que lo más sensato sería que los legisladores (as) y alcaldes (as) de la Región se reúnan y articulen un plan que sea responsivo a los reclamos de sus constituyentes. Deben como se dice en el argot popular “sacar la cara” por la Región Este para que la misma figure en el mapa.

 

Deben reunirse con los funcionarios de Salud y Guardia Nacional para que identifiquen los centros de vacunación dispuestos para que la población acuda a vacunarse conforme a las fases establecidas. Deben monitorear el plan orquestado por Departamento de Salud y Guardia Nacional.

 

Los insto a atender los reclamos de los constituyentes en este asunto de salud vital para la población. Deben con su accionar asegurar un plan concertado que les brinde la seguridad emocional y tranquilidad a las personas. Queremos ver esa comunicación oficial donde se desglosen las medidas y las distintas iniciativas dirigidas a atender la logística del proceso de vacunación en nuestra área. Le recordamos que es su deber ministerial atender con premura este apremiante problema.

 

Contamos con la decidida cooperación de todos.

Caminando por la vereda de Punta Santiago

Caminando por la vereda de Punta Santiago

                                                                                                Félix Báez Neris
                                                                                                Profesor jubilado de la UPRH



Todas las mañanas llego a Punta Santiago para ejercitarme. Comienzo en el área donde estaba ubicada la Oficina Regional de Departamento de Recreación y Deportes (DRD).  Comienzo la rutina por la hermosa vereda. Recibo el  frio de la mañana que se hace sentir.   Observo el cielo azul intenso, el mar turquesa de aguas transparentes, palmeras junto a la vegetación del litoral. Todo el espacio natural convida a caminar.

A pocos pasos nos encontramos con “El Parque Acuático Infantil de Humacao”. El parque cuenta con 14 chorreras de distintos tamaños, esto hace que los más chiquitos disfruten de unas chorreras y los más grandes de otras.  El Parque está inactivo,  al mirarlo me pareció un gran pulpo varado.

Miré a mi izquierda y alcancé a ver la Urbanización Verde Mar, que  es una de las más grandes y antiguas en Humacao. Esta urbanización cuenta con dos lagos que invita a la pesca. Hay muchas casas dispuestas para la venta.  

Vuelvo mi vista hacia a la izquierda y en esta ocasión me atrapó el majestuoso monte del Yunque. A esa hora de la mañana parece estar dormido arropado con sábanas de nubes blancas. Me sobrecojo a la emoción y continúo la ruta por la vereda.

Me detuve al observar las antiguas y abandonadas  instalaciones del balneario de Punta Santiago. Muy cerca está el Centro Vacacional que quedó devastado por el Huracán María que lo azotó con sus furiosos vientos y terminó con una ola ciclónica.  La nostalgia me embarga porque estas instalaciones  fueron  uno de los lugares más pintorescos y visitados en la Región Este. El área ha sido afectada por la inercia y la pelea política que no ha permitido su pleno desarrollo.

Pasé por el lugar donde  antes se encontraba el legendario “Venetian Dancing Club” que marcó toda una época romántica en Humacao. Grandes artistas como “Las Estrellas de Oriente” desfilaron por este famoso negocio.

Llegué al tramo de la playa. Una amplia costa cubierta de palmeras que la hace única con arenas blancas y negras; el blanco viene de lavado de coral, y el negro es materia volcánica. Una brisa fría te recibe. El mar estaba como un plato hasta que recibió el pellizco de los vientos alisios. Las olas comienzan su coqueteo, al ritmo de la música llenan el espacio de rumores y me regalan caracoles. Son muchos los placeres que la imaginación y el corazón encuentran en la playa.

Al mirar el panorama, pensé en nuestros taínos que recorrían este espacio con sus destrezas para la caza y la pesca. Este litoral fue siempre un valioso punto de trasbordo para nuestros taínos, luego para los españoles y finalmente para los humacaeños.  Cerca de la ribera del Río Jumacao se dió el primer asentamiento de los taínos y luego se establecieron los españoles.

Camino suavemente atrapado por la arena y el mar bañándome los pies. Diviso al Cayo  Santiago que tiene una colonia de monos Rhesus establecida por la Universidad de Columbia en 1938. Es un destacado centro de investigación científica sobre el comportamiento de los monos.

Un poco más a la distancia diviso a la Isla Nena (Vieques) en lontananza como dice la canción,  “Hay cantos de pitirre en la esperanza, hay deseos de amar y dar la vida”.

Llegué al histórico Muelle de Punta Santiago.  Me encuentro con los pescadores de orilla tirando sus cañas.  El primer muelle se construye en 1809 se le conoció como el Caney.  “De 1914 al 1917 se embarcaba el melao en barriles. De 1918 a 1945  el Puerto de la Playa llegó hacer el segundo en todo Puerto Rico”. (El Oriental: 16 jul. 2008).

Me detuve  en el Muelle para echar una mirara al poblado de la Playa.  Una comunidad solidaria y luchadora.  Observé el espacio destinado para el “Festival de la Lancha Planua”.  A pocos pasos se encuentra el edificio histórico “La Aduana”.  La Parroquia resalta por su torre. La iglesia se estableció en 1809. Para la década del veinte  el P. Rivera gestionó la construcción del templo en cemento.  Cercano al entorno está el correo.

Finalmente decido regresar por la hermosa vereda. Recojo unos cuantos caracoles para hacer un obsequio especial. Aprecio a la distancia la Reserva Natural  Efraín Archilla  Diez.  Sobresale el sector el morrillo donde se construyó un “Bunker” para la observación de submarinos nazis  durante la Segunda Guerra  Mundial. Un poco a la izquierda está el  Cayo Batata o Conejito, es un islote deshabitado y cubierto de hierbas que sirve de anidaje a diferentes tipos de aves, en especial al pelícano. A la distancia la montaña y el mar se besan.

Culmino mi caminata con un sol sonriente, las palmeras abanicándome y las aves deleitándome con sus conciertos. Que más se puede pedir, quedan invitados (as) a caminar por la vereda de Punta Santiago.


lunes, 18 de enero de 2021

Décimas a la memoria de Elizam Escobar

 



Elizam  va pintando caminos
de arrojo y compromisos
con su talento de improvisos
con pluma y pincel de atinos.
Trazó la ruta de su destino
con resistencia y valentía
su traje de maestro lo vestía
amo enseñar en el arte
con su obra que es baluarte
se despide con  gallardía.

Con  mucho temple escribió
su historia en la política
en prisión se sacrifica
por el ideal que esgrimió.
A la patria defendió
lucha armada clandestina
en batalla que culmina
con sentencia en la prisión
defendiendo con pasión
los valores que lo iluminan.

Conversador extraordinario
sabio, dilecto pensador
conocerte fue un honor
y observar tu relicario.
Expuesto en el antidiario
das un beso al pensamiento
plena de tu sentimiento
la poesía íntima cultivada
vuela alto en la morada
y acá el agradecimiento.

Enfrentó con arte la muerte
con su pincel la derrotó
para la posteridad pintó
su vida sublime y fuerte.
Su obra que se convierte
en tesoro humanitario
de pasiones depositario
de inspirados atardeceres
y universo de amaneceres
con la patria solidarios.

 Félix Báez Neris


 

Reclamo para que se apruebe el Proyecto de Ley de Retiro Digno y en defensa del Sistema de Retiro de la UPR.

 

Reclamo para que se apruebe el Proyecto de Ley de Retiro Digno y en defensa del Sistema de Retiro de la UPR.

Félix Báez Neris
Profesor jubilado de la UPRH
Felixbaezneris0@gmail.com

 

Exhorto a los legisladores y legisladoras a la aprobación del proyecto de ley radicado el pasado 4 de enero por la representante Lourdes Ramos. Estoy en solidaridad con los reclamos de varias de las organizaciones sindicales cuando señalan “que se deje sin efecto el propuesto recorte a las pensiones de nuestros jubilados(as), que les estará robando hasta un 15% de sus menguados ingresos, condenándolos a una mayor precariedad a la que hoy sufren”.

 

La medida condena cualquier plan de ajuste que reduzca las pensiones y crea un Fideicomiso para la Administración Conjunta de los Sistemas de Retiro para garantizar el pago de las pensiones. De igual manera busca asegurarle un retiro digno a los empleados(as) gubernamentales desprovisto del mismo. De esta manera se salvaguarda de las medidas que en el pasado administraciones de manera irresponsable desentendieron los sistemas de retiro del gobierno y los llevaron a la quiebra. Hoy en día todas las pensiones de estas agencias gubernamentales se pagan del fondo general del Gobierno de Puerto Rico.

 

El Sistema de Retiro de la UPR, por otra parte esta solvente en la actualidad. No obstante esta amenazado por las malas prácticas administrativas de la UPR que ha incumplido en hacer las aportaciones económicas mandadas por ley. Se supone que la administración universitaria aporte 160 millones anuales al Sistema de Retiro. La Junta de Síndicos en el pasado y la Junta de Gobierno en la actualidad han atentado contra el Sistema de Retiro de la UPR. Ahora los nefastos recortes impuestos por la Junta de Control Fiscal (JCF) ponen en peligro la existencia de la misma Universidad. La señora Natalia Jaresko, Directora Ejecutiva de la JCF tiene programado el desmantelamiento del Sistema de Retiro de la UPR.

 

La comunidad universitaria lucha contra viento y marea para 

mantener a flote su Sistema de Retiro y a la Universidad del pueblo. Recientemente se debatió en los tribunales a quién correspondía el Fideicomiso del Sistema de Retiro de la UPR. El fallo de la corte favoreció a la Junta de Directores del Sistema de Retiro sobre la Junta de Gobierno. No empece al contundente triunfo la Junta de Gobierno sigue encausando medidas que afectan al Sistema de Retiro de los empleados de la UPR.

 

La Junta de Gobierno del Sistema de Retiro junto a la comunidad universitaria continúa la lucha para mantener la estabilidad financiera, la estructura y los beneficios del Plan de Pensiones-UPR y su Fideicomiso. La pensión vitalicia asegura la tranquilidad y el

futuro de 19 mil puertorriqueños.

 

Finalmente, en Puerto Rico hay aproximadamente 167,000

pensionados(as) y 120,000 trabajadores(as) y todos(as), junto a nuestras familias, merecemos vidas dignas con acceso a servicios esenciales de calidad y un sistema digno de Retiro. Exhortamos a los legisladores(as) a hacer justicia a la clase trabajadora aprobando el Proyecto de la Cámara 120 que le daría paso a la “Ley para un Retiro Digno” como mecanismo para proteger las pensiones de los(as) empleados(as) gubernamentales.

 

domingo, 3 de enero de 2021

Tito Rojas

 Enlaces a reportajes y escritos sobre la vida de Tito Rojas


La dimensión sociología de Tito Rojas | Metro


Primera Hora en Twitter: "El público deberá tener la mascarilla puesta y mantener el distanciamiento requerido en todo momento. https://t.co/Jy8f8p0Aur" / Twitter


Fallece Tito Rojas, el reconocido Gallo Salsero, a los 65 años - El Nuevo Día (elnuevodia.com)


El legado musical de Tito Rojas – HOY DIARIO DEL MAGDALENA

La dimensión sociológica de Tito Rojas

El sociólogo, periodista y estudioso de la salsa, Hiram Guadalupe analiza la figura de Tito Rojas, quien falleció en la noche de Navidad, además de repasar la historia del artista que deja un extenso trabajo musical.


Por Hiram Guadalupe
 

Las ciencias sociales reconocen que hay múltiples maneras de acercarnos al estudio de la música popular, considerando que el arte siempre nos provoca –y evoca– preguntas simples y complejas. Al final, el valor está en reconocer por qué una sociedad produce cierto tipo de música en un periodo histórico determinado; y cómo pueden estar relacionados entre sí las estructuras musicales, sociales y culturales a la hora de elaborar una obra.

Desde esa dimensión, podríamos hablar de los fundamentos racionales y sociales de la música, como argüía Max Weber. O como indicó el sociólogo alemán Theodor Adorno, proponernos mirar la creación musical como una descripción de la sociedad presentando el arte de la música como una crítica social desarrollada a través de la esfera artística.

Al margen de este encuadre teórico, y sin menoscabarlo, hay una dimensión que nos conduce a otra apreciación estética del arte musical y sus exponentes. Es la relación de la obra con el goce, el placer y el humor. En fin, el espacio lúdico. En ese sentido, el pensamiento filosófico revela la existencia de ese vínculo estrecho entre placer y sufrimiento, goce y angustia, remontado a los orígenes de las civilizaciones y expuestos, de alguna manera, en la creación del arte popular. Así, desde la antigüedad, se contempla esa relación de resignación y hasta del dolor envuelta en escenas de alegría que, en muchas ocasiones, encontramos retratadas en las canciones que comprende nuestro pentagrama popular, la salsa y en particular la obra de nuestro Tito Rojas.

Esta apreciación, desde luego, requeriría de una exposición más abarcadora para exponerla con detenimiento. Dicho eso, no es nuestra intención abordarla aquí, aunque nos sirve de una punta de lanza significativa para mirar, desde la academia, el maravilloso trabajo que ha desarrollado en sus más de 30 años de carrera artística Julio César Rojas López, nuestro Tito.

Tito encuadra perfectamente en ese paradigma del arte lúdico. Es la canción que evoca al goce, al placer, al amor que se anhela, al amor que se reclama por perdido y se llora. En Tito hay una exposición lírica que recorre las fronteras del despecho, en la que el varón sufre en su cobardía y se rinde al desdén para reclamar que “por mujeres como tú, hay hombres como yo”. O aquel que tras la pérdida busca “detener el tiempo en una habitación” para “pensando en lo que te amé” pedirle que vuelva y que, de paso, lo condene a su amor porque está “rendido”.

Es el intérprete que se atreve a aceptar las derrotas y confiesa que “ha chocado con la vida tantas veces, sintiendo que lo derriban” pero, ha sabido detenerse a tiempo “en el pare de la luz roja” para, de frente al sol, vencer las desventuras y volver a vencer la “tormenta de amor”. Es también el que canta al “amor del bueno”, a la “América” en que nació.

A Tito lo podemos definir como un personaje vivaracho y gracioso. Su tránsito por los escenarios musicales ha destacado no sólo por sus cualidades interpretativas sino por ser poseedor de una inteligencia callejera que lo identifica con la gente. Es certero en sus aproximaciones a las incidencias cotidianas, capaz de reírse de sí mismo, reafirmado un sentido del humor que se hace imperante en tiempos de desolación social.

Es su expresión “performática” es común escucharlo pronunciar frases salpicadas de jocosidad, mas su candor lingüístico no es desidia, sino una manera de decir las cosas de la forma más sencilla de entender, sin verbos rebuscados que confundan y procurando sonar siempre natural y espontáneo, como son sus conocidas expresiones de: “Dale pa’ bajo”, “Perdona sae”, “Claro, bruto” y “Coge pa’ tu casa”.

Con Tito, y gracias a él, la salsa traza el significado de una experiencia social interesante, que llega hasta el agotamiento del verbo, elevando su espontaneidad y su perpetua imaginación volcada en los parlattos de sus canciones.

Su voz es áspera y profunda, resaltando por sus modulaciones extensas y roncas, simulando el arrastre de los versos, en abierto desafío a la eufonía. Su imagen, en cambio, es la del hombre impetuoso, gallardo y bizarro que en la interpretación de temas que cantan al amor y sus dualidades ha incidido con fuerza en la salsa, manejando con agudeza la línea fronteriza de la modalidad romántica y el sabor de antaño. Una representación muy atinada a su apodo de “Gallo Salsero”, bautizado así por su compadre Justo Betancourt, en alusión a las expresiones derivadas del mundo de la cultura gallística, en la que el buen gallo de pelea –el gallo casta’o– no se huye, combate hasta el final y realiza las más fieles de las representaciones.

Al paso de los años, Tito ha evolucionado musicalmente, realizando fusiones, interpretado rancheras, boleros y temas navideños, sin apartarse de su sonoridad y enfocado siempre en complacer a su público. La fuerza rítmica que evoca su presencia ha contribuido ha mantener viva la tradición de la mejor escuela salsera dentro y fuera de Puerto Rico, convirtiéndose en el primer salsero en visitar la tierra de Israel, o siendo un ídolo en la península de España y ni hablar de su arraigo en Panamá, Colombia y Venezuela, méritos suficientes para ostentar la titularidad de emisario salsero.

En sus más de treinta años de historia ha acumulado decenas de distinciones por su trabajo musical, mas el éxito no le ha robado ni un ápice de su sentimiento pueblerino, esa enjundia de ciudadano común, de la esquina del barrio, siempre accesible, sencillo, cariñoso y simpático. Siempre ha sido así, desde sus inicios hasta el presente. Es, en síntesis, una de esas adorables figuras de la canción popular que no ha quedado deslumbrada por los flashes de las cámaras que, en muchos casos, enloquecen a los artistas y le hacen creer que vagan por encima del resto de los mortales. En Tito, en cambio, la humildad es la orden del día.
Aun cuando es un afamado salsero, sus raíces están trazadas en la música campesina y los boleros en formatos de tríos, canciones de velloneras que le sirvieron de aliento durante su niñez y adolescencia cuando asistía a su padre en la dura faena agrícola que, tras la cosecha de ñame, plátano, yautía, realizaban para sacar adelante una familia.

Su tozudez en convertirse en músico lo llevó a participar de todas las actividades artísticas de su escuela y hasta llegó a formar parte de la tuna, en la que tocaba guitarra y cantaba, gracias, en parte, al aliento de Misís Martínez, su inolvidable maestra de la escuela Ana Roque de Duprey.

Antes de cantar, Tito fue barbero. Y mientras estudiaba cantó rock and roll en inglés con el grupo The Amaral’s hasta que apareció en su vida el músico Pedro Conga y lo invitó a integrarse en su Orquesta Internacional, primero como corista de las grandes Estrellas de Fania y luego como cantante principal de la agrupación. De esa experiencia surge su primera producción discográfica en 1972, “Mima la pululera” con temas como “Guaguancó a Borinquen”, “Mucho control”, “Olvídate de mí”, “Tú perdida y yo gozando”, “Diadema de abrojos”, “La humanidad”, “Falsos rumores”, “Buscando fluidos” y “Obsesión”.
Cinco años más tarde, Tito se fue a trabajar con el famoso conjunto Borincuba del matancero Justo Betancourt, quien dos años después lo lanzó como cantante y le produjo los discos “Borincuba con amor: Presenta a Tito Rojas” (1978) y “Borincuba aquí” (1979).

De aquella experiencia armó, en 1980, el Conjunto Borincano con el que hizo varios discos para tres compañías discográficas distintas hasta que 1985 aceptó la invitación del músico Luisito Ayala para formar parte de la orquesta Puerto Rican Power, conformando un junte que alcanzó grandes niveles de popularidad dentro y fuera de la Isla, marcando una historia de lujo de la que se derivó una antología musical de primera.

De esa etapa son los éxitos “Quiéreme tal como soy”, “Amor de mentira”, “Noche de boda”, “Piel con piel”, “Amar no se puede apurar”, “No puedo prescindir de ti”, “Con ella”, “Sólo con un beso”, “A pesar de ti”, “Voy a ti, voy a mí”, “Ámame” y “Hoy te quiero cantar”.

Luego de la Puerto Rico Power llegó el periodo de desarrollo y consolidación de la carrera de Tito Rojas con la formación de su propia banda en 1990, que inicia con el lanzamiento del disco “Sensual”, cuyos temas se elevaron con una fuerza inusitada en el mercado de Puerto Rico, Latinoamérica, El Caribe y Estados Unidos. Así la lista de éxitos comenzó a abultarse con temas como “Nadie es eterno”, “Señora” y “Porque este amor”.

La discografía de Tito ha continuado creciendo hasta el día de hoy, ostentando casi medio centenar de discos que, si los observamos bien, filosofan sobre esa dualidad del sentir y del ser, del amor y el amado o la amada, siempre cargando un espléndido humor pueblerino que va a pasear en calesa o a deambular ebrio entre las sutilezas del romanticismo convertido en salsa, pero salsa de la buena.

Décimas a la memoria de Tito Rojas

 A la memoria de Tito Rojas “Un salsero para la Historia”



Humacao está de luto,
pues su gallo no cantó
al cielo se adelantó
después de hacer un tributo.
Dejando en el estatuto
y a todos en la memoria
tu canción tan notoria
en Puerto Rico entero
se fue el amigo sincero
un salsero para la historia.

Julio César Rojas López
fue tu nombre de pila
pero tu apodo desfila
con mucha altivez.
Fue el gallo esta vez
el que dio la notoria
fama conciliatoria
con tu ritmo salsero
en todo el mundo entero
un salsero para la historia.

Fuiste “Por derecho propio”
ganándote tus peldaños
y en Navidad todos los años
hacías de tus logros acopio.
Y el pueblo se apropió
de tus ritmos y tu gloria
del ángel en tu ejecutoria
siempre fue reveladora
con gracia encantadora
un salsero para la historia

Con tu corazón sincero
que se sentía en el bajo
al ritmo “dale pa bajo”
lo sabe el mundo entero.
A Israel fuiste primero
conocen tu ejecutoria
y se saben de memoria
tus canciones pegajosas
con humor contagiosas
un salsero para la historia.
Félix Báez Neris

sábado, 2 de enero de 2021

Estanislao García Vázquez “Tani”

 

Celebrando el cumpleaños de Estanislao García Vázquez “Tani”

Félix Báez Neris
Profesor jubilado de la UPRH




 

Para “Tani”

Forjador de grandes sueños
un educador consagrado
camina con su legado
laborioso de empeños.
Con los logros risueños
de proyectos emprendedores
son del pueblo los mejores
cívicos, sociales y culturales
por tu gran obra a caudales
hoy te rendimos honores


Nació  el 2 de enero de 1930 en el Barrio Buena Vista de H
umacao. Fueron sus padres Don Daniel García (Q.E.P.D.) y Doña Filomena Vázquez (Q.E.P.D.). Estudió en la Escuela  Superior Ana Roqué de Duprey. Contrajo matrimonio con la Sra. Ernesta Rodríguez (Q.E.P.D.), procrearon 3 hijas, Carmen Sara  García Rodríguez, Rosa Ileana García Rodríguez, y Sandra Vanessa García  Rodríguez (Q.E.P.D.).   

Obtuvo su diploma de Maestro Normal en el año 1949. Empezó a desempeñarse como maestro en la Segunda Unidad del Barrio Collores de Humacao. Participó en el conflicto de Corea. Se licenció del Ejército en el 1953. En el 1956 empezó a trabajar como maestro de español en la Escuela Superior de Humacao. Completó una maestría en Estudios Hispánicos.

Trabajó como entrevistador de Empleos en el Departamento del Trabajo en Humacao desde 1959 hasta 1962, cuando se trasladó a la Junta de Relaciones de Trabajo en San Juan. Aquí ocupó los puestos de examinador, Jefe de la División de Investigaciones y Ayudante Especial del Presidente de esa Junta.

En 1967 recibió el premio Manuel A. Pérez, el cual otorga el Gobierno de Puerto Rico a aquellos funcionarios destacados por excelencia en el desempeño de sus funcionesTrabajó en esta agencia hasta 1981 cuando finalmente se acogió a los beneficios de la jubilación

El Prof. Estanislao García Vázquez, ha sido un hombre emprendedor y forjador de grandes proyectos en el quehacer social, cultural y cívico de su pueblo. Siempre caminando recto con su verticalidad y responsabilidad que lo distingue. Perteneció a prestigiosas organizaciones tales como:  

·         -Junta de Directores Fundación John Smith del Hospital Ryder  

·         -Comité Pro Fundación del Municipio Autónomo de Humacao  

·         -Junta de Directores de Cineret  

·         -Miembro de la directiva Casa de la Bondad  

·         -Junta de Directores de los Cooperativos de Puerto Rico  

·         -Organizó la Asociación de Propietarios de la Urbanización Los Sauces 

·         -Miembro de la Junta de Directores de la Asociación del ELA  

·         -Director del Comité del Bicentenario de Humacao  

·         -Director de la Logia Masónica "Logia #30"  

·         -Junta de Directores de la Coop de consumo Humacao  

·         -Miembro de la Junta de la Cooperativa Oriental  

·         -Presidente Junta Local Asociación de Maestros  

·         -Presidente Junta de los 10 años del Hospital Ryder 

Lo distinguimos como uno de los destacados miembro fundadores del Centro  Cultural Dra. Antonia Sáez en 1957, junto al  Lcdo. Águedo Mojica, Dr. Franceshi y su esposa Esther, el historiador Salvador Abreu,  Elpidio Mojica, Lcdo. Edith Ortiz y Dra. Carmen  (Mima) Ortiz.

Felicitamos al querido amigo “Tani” en su cumpleaños, deseándole mucha salud. Le expresamos nuestro respeto, admiración y agradeciéndole sus grandes aportaciones al pueblo humacaeño.