domingo, 28 de abril de 2013

lunes, 22 de abril de 2013


Mágica y seductora la presentación de La Coral Metropolitana de San Juan en la Concatedral de Humacao

 












Integrantes de la Coral Metropolitana de San Juan
 
 
Integrantes de la Coral Metropolitana de San Juan junto a P. Floyd y
miembros del Centro Cultural de Humacao
 
 
 
 
El Prof. Félix Báez Neris junto al Ing. Evaristo Ramos, Pres. del Centro Cultural agradecen a la Dra. Oliver, Directora de la Coral Metropolitana de SJ el Concierto.
 
 
 
El Prof. Félix Báez Neris ofrece una breve charla sobre Humacao a los integrantes de la Coral Metropolitana de SJ
La presentación de la Coral Metropolitana de San Juan se presentó el pasado domingo, 21 de abril 2013 al finalizar la misa de las 11:00 am en la Concatedral Dulce Nombre de Jesús en Humacao, donde aproximadamente 300 personas participaron del sublime Concierto.

Los integrantes de la Coral con la dirección de la Dra. Oliver deleitó a los presentes con el repertorio  titulado    “CANTARES de mi TIERRA”. Conmovieron a los presentes  desde la primera interpretación  que fue Alabanza de Pablo Fernández Badillo. Continuaron con las hermosas voces interpretando entre otras Preciosa, Ahora seremos felices y  Mañanita Campera de Rafael Hernández. Todos cantamos Verde luz de Antonio Caban Vale y concluyeron con Amanecer borincano.

 Las poéticas Canciones y Danzas magistralmente orquestadas nos deleitaron con la exquisita acústica de la Concatedral. Apreciamos la calidad notable bajo la sabia dirección de la Dra. Evangeline Oliver.   

El público los reciprocó con una grata acogida, proporcionándole sonoros aplausos y al concluir el concierto se levantaron para agradecer el hermoso regalo. Fue una experiencia estupenda para nosotros, pienso que el escenario y la acústica de nuestra Concatedral conspiraron para que las encantadoras voces circunvalaran el recinto desgranando la magia poética y musical de cada una de las interpretaciones.

Tuve la oportunidad de presentarlos a la audiencia y el P. Floyd le dio la bienvenida. El Ing. Evaristo Ramos, Presidente del Centro Cultural le entregó la Medalla del Centro Cultural y un arreglo floral a la Dra. Oliver. Luego tuvimos un compartir donde disfrutamos de los suculentos entremeses. Aproveché la oportunidad para conversarles a nuestros visitantes sobre datos distintivos del pueblo de Humacao.

Nos despedimos, no sin ante amarrar el compromiso de una próxima visita de la Coral Metropolitana de San Juan a nuestra Ciudad para que nos deleite nuevamente con sus voces celestiales.

 
Prof. Félix Báez Neris
23 de abril de 2013
Humacao, Puerto Rico


 

 

 

 

domingo, 14 de abril de 2013

A la memoria de la maestra Tomasita Velazquez Pericas


Maestra consagrada
con vocación expresa
con cariño y nobleza
por tus niños amada.
Hoy tu alma alada
circunvala mansita
a la celeste casita
donde reside tu hermano
juntando feliz las manos
de la maestra Tomasita.


Muy noble y dulce ser
buena amiga y ciudadana
tu belleza engalana
todos te saben querer.
Que bueno fue conocer
a esta amiga bendita
con Dios ya tiene cita
para cantarle con honores
hoy se despide señores
La maestra Tomasita.


Con tu adorado hermano
Rafael Veláquez Pericás
cantando alegres vas
Cojiditos de las manos.
Con cantos sopranos
melodías que nos invita
y alma ya conquista
cantando el Tu-ru-re-te
el pueblo corre a quererte
a la Maestra Tomasita.


Fue Presidenta de valores
de los Humacaeños Ausentes
hoy aquí dirán presente
trayendo las flores Mejores.
Para rendirte honores.
límpida tu alma invita
por ser tan exquisita
tu sonrisa queremos
y todos recordaremos
a la Maestra Tomasita.

Prof. Félix Báez Neris
14 de abril 2013

 

viernes, 12 de abril de 2013

Premian a Luis Rafael Sánchez

Premian a Luis Rafael Sánchez
 
El autor es el primer ganador del Premio Internacional de Literatura Pedro Henríquez Ureña que concede el Ministerio de Cultura de la República Dominicana
Sánchez recibirá el galardón del presidente de República Dominicana, Danilo Medina.(Archivo)
Por Carmen Graciela Díaz / Especial El Nuevo Día
Cuando reconocen el trabajo que se ha labrado con tiempo y entre tantas páginas, es inevitable entusiasmarse porque más allá de los laureles, siempre valen el aplauso, la mirada y el gesto de elogio.
En la trayectoria del autor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez se sumó otro galardón más, y su satisfacción por la noticia se refleja en su voz de entusiasmo.
Esta vez se trata de la primera edición del Premio Internacional de Literatura Pedro Henríquez Ureña, creado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana. La XVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013, que se celebrará del 22 de abril al 5 de mayo, es el marco para la entrega de este reconocimiento.
“Una gran sorpresa, tan inesperada como grata. El hecho de que el premio lleve el nombre del excepcional intelectual hispanoamericano honra mucho, pero mucho obliga. Va mi gratitud al jurado. Ya habrá ocasión de conocer a sus integrantes, allá en la República Dominicana, el próximo 29 de abril”, reaccionó el autor de obras como la novela La guaracha del Macho Camacho, el ensayo La guagua aérea y obras como Quíntuples.
Sánchez recibirá el galardón del presidente de República Dominicana, Danilo Medina, en un acto en el Palacio Nacional, le indicó a El Nuevo Día, Luis 0. Brea Franco, coordinador del jurado y secretario del premio.
Eva Guerrero Guerrero, Néstor Rodríguez, Miguel de Mena y Ramón Antonio Victoriano integran el jurado que tiene a la hija del intelectual Pedro Henríquez Ureña, Sonia Henríquez Lombardo, como presidenta de honor, y como comisario del cuerpo a Brea Franco. Según este último, el jurado eligió al escritor puertorriqueño por decisión unánime.
De acuerdo con el decreto presidencial que acompaña el anuncio de la creación del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, este reconocimiento tendrá una dotación de dos premios en metálico de $25,000 para los autores reconocidos (Sánchez recibe uno de dichos premios), un diploma de acreditación con el dictamen del jurado y una escultura creada por un artista dominicano.


Tomado de El Nuevo Día. 10 de abril 2013 

¿Qué hacemos con el ICP?

Inicio » 80grados, Puerto Rico

¿Qué hacemos con el ICP?

logoicpr copyLlegar a los primeros cien días de un nuevo gobierno sin nombramientos en las principales instituciones culturales públicas es preocupante. El tema del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) sigue siendo una gran preocupación para diversos sectores vinculados a la producción cultural. Muchos han perdido la esperanza de que esta institución tenga las capacidades y estructura para asumir su rol, por lo que el debate gira en torno a su eliminación, redefinición o creación de una nueva estructura. Es normal escuchar y leer comentarios en las redes sociales pidiendo que se elimine la institución y se cree una nueva, pero también se plantea que el “nombre no hace la cosa”, en relación a la posibilidad de crear una institución de mayor rango. Hay algo de razón en ambas lados del debate, aunque el análisis debe ser mucho más profundo, incluyendo las dimensiones políticas, administrativas y de visión.
Uno de los grandes problemas del ICP ha estado presente desde el primer día: la política. La creación del ICP es uno de esos maridajes entre el PPD y los intelectuales de la época. En ambos lados había un interés genuino, unos por defender la identidad puertorriqueña y otros que vieron en la cultura una herramienta vital para sostener el proyecto del ELA en un momento de grandes cambios a nivel local y en la región. No corresponde aquí profundizar sobre ese proceso, que muy bien ha sido documentado por varios académicos. Sin embargo, esa movida fue inmediatamente cuestionada por la oposición del PNP, quienes en nombre de una cultura “universal y dinámica” tomaron acciones que afectaron a la institución. A partir del 1968, comenzó la crisis del ICP mediante la creación de instituciones paralelas que fueron poco a poco fraccionando la acción cultural pública.
¿Qué hacemos con el ICP? Nos merecemos un honesto y profundo debate al respecto. Uno de los aspectos más importantes en la discusión es la nueva relación economía-cultura, o economía creativa, que tiene a muchos países poniendo dinero a última hora en un sector que descuidaron por años. Por eso hay que ser cuidadosos con las acciones a tomar. No podemos esperar de la noche a la mañana que las empresas culturales y creativas despunten creando empleos y actividad económica. Se trata de un sector muy débil donde el monopolio de los grandes conglomerados ha debilitado su capacidad emprendedora. Sin embargo, este es el momento de hacer un gran inversión en esa base productiva para que a mediano plazo se convierta en un sector económico importante, siempre reconociendo que esa estrategia no debe obstaculizar los objetivos de política cultural, específicamente aquellos de democracia y democratización, libertad de creación, acceso y participación. No olvidemos que en nombre el derecho de autor (el principal mecanismo de creación de riqueza del sector creativo), perdimos por años a Tite Curet de la radio puertorriqueña. Por esta razón, la economía debe ser un recurso para la cultura y no lo contrario. Para potenciar su desarrollo es necesario conocer las dinámicas de esa economía creativa, algo que no se puede hacer únicamente desde la lógica económica. Las instituciones relacionadas deben responder a esta nueva realidad para cumplir con sus funciones de manera eficiente.
Yo apuesto a una Secretaría de Cultura que tenga rango de gabinete, permitiendo que se den las interacciones necesarias entre los componentes de desarrollo económico, educación, familia, turismo, etc. Una Secretaría de Cultura, además del rango de gabinete, debe tener la capacidad de agrupar a las distintas instituciones culturales y eliminar el terrible problema de la fragmentación, algo que por años ha debilitado al sector cultural. Entre esas instituciones independientes yo rescataría a la Corporación de Cine, el programa de artesanos, WIPR, el Conservatorio y demás instituciones culturales. Y aunque suene atrevido, ¿por qué no?, a la Compañía de Turismo. Demasiado dinero se ha perdido por el grave error de construir una imagen de país desde las agencias de publicidad y no desde la cultura.
Atendiendo el grave problema de diseño organizacional, es necesario establecer una estructura matriz que responda a los sectores artísticos pero también a las principales áreas de desarrollo. Esa nueva Secretaría podría tener cinco divisiones que respondan a esos ejes: Patrimonio, Desarrollo Comunitario, Educación, Industrias Culturales y una división de Innovación. Esto significa que un sector como el teatro puede tener proyectos asociados al trabajo comunitario, a la preservación de alguna manifestación particular, a la educación, etc. De esta forma, se podrán atender las propuestas y proyectos con el enfoque correcto. Lo mismo ocurrirá con el cine, la música, las artes visuales y la literatura. La división de innovación será la responsable de la investigación y desarrollo a través de los laboratorios de creación. En otras palabras, se trata del insumo principal para el área de industrias culturales y creativas. Una estructura como esta crea un balance entre la flexibilidad, el enfoque y la continuidad. De igual forma, se pueden crear grupos inter-agenciales para atender proyectos específicos.
Por supuesto, de nada sirve cambiar el diseño si no se cuenta con el presupuesto adecuado, y la recomendación de la UNESCO de un 1% del presupuesto total es un buen inicio. Sin embargo, todavía nos falta descifrar cómo vamos a mantener la política partidista fuera de la cultura. En ese sentido, podrían servir los mecanismos de asignación de fondos a través de entidades cuasi-públicas como los Consejos de Arte. De esta manera se identifican personas de prestigio y respeto en la comunidad artística y otras áreas. De igual forma, es necesario exigir indicadores híbridos como evidencia de impacto y establecer niveles para las organizaciones de acuerdo a sus capacidades y experiencia. Y sobre todo, cumplir con los reglamentos para que no sean letra muerta.
Por alguna parte debemos comenzar la discusión, y el diseño organizacional es un área fundamental. La integración de las instituciones, un presupuesto adecuado, un rango de gabinete que haga justicia a la transversalidad de lo cultural y una dinámica organizacional eficiente son los componentes necesarios para que la acción cultural tenga la importancia que merece.

jueves, 4 de abril de 2013

Cuentos de mar y tierra

Cultura / 65
Jueves 04 de Abril de 2013 / El Nuevo Día

Cuentos de mar y tierra

POR CARMEN GRACIELA DÍAZ Especial El Nuevo Día










D esde niño, la valentía se le salía por los ojos a Ramón Power y Giralt. Por su mirada estoica en el naufragio del que se salvó a sus 12 años ­y que José Campeche pintó en la obra El salvamento de don Ramón Power­ intuimos que ya había un héroe en ciernes. El que se convertiría, como algunas fuentes apuntarían, en el hombre de pocas pero efectivas palabras que empezaría su ruta en el mar para luego afianzarse a la tierra como diputado puertorriqueño y vicepresidente de las cortes de Cádiz.

Como afirma el historiador Arturo Dávila, estudioso durante décadas de Power, si bien hay una gama de asuntos por escudriñar de quien formó parte de la histórica Constitución de Cádiz de 1812, la investigación en torno a esta figura ha sido compleja por la poca documentación que se tiene al respecto.

Sin embargo, las fuentes disponibles y variados esfuerzos investigativos permiten explorar aspectos de Power más allá del que sería nuestro primer constituyente. "Es el primer héroe criollo, el que nos puso el término compatriota en el mapa político", dice el licenciado y profesor de derecho Héctor Luis Acevedo, conocedor del legado de Power y del servidor público que "se jugó la vida defendiendo nuestras causas".

Aquel puertorriqueño, por su carrera naval y política, estaba matizado por los postulados y las experiencias de vida que puede tener un hombre entre dos siglos, el XVIII y XIX, como afirma Dávila.

"Por la vida del marino y también por las ideas de la época, probablemente ya participaba de las ideas de la Ilustración y es probable que fuese, como diríamos, un personaje que en materia de moral estaba liberado", menciona Dávila.

Dice la sabiduría popular que el marinero tiene novia en cada puerto, pero en el caso de Power, el viento y el mar le trajeron un amor del que se sabe poco. Relata Dávila que en San Juan hubo una muchacha con la que tuvo una relación de la que nacieron tres hijos.

"Como buen marino, como pasó toda su juventud, desde los 12 años, en la mar hasta 1801, momento en el que llegó a puerto y cuando se quedó en Puerto Rico, empezó la relación con esta muchacha sobre la que hay apenas noticias ligerísimas", manifiesta Dávila en torno a la mujer de la que todo apunta a que venía de una familia francesa de condición muy humilde.

De acuerdo con el historiador, uno de los descendientes de Power fue el tipógrafo del siglo XIX, Pascasio Sancerrit, quien llevaba el apellido de la madre de los hijos de Power. "Él venía a ser nieto de Ramón Power ", dice al comentar que deben haber descendientes de él en Puerto Rico, porque los que hay son de su hermano, José.
ANILLO, PATRIA Y MUERTE
La fogosidad pública no se puede separar de quien, aparte de sus hazañas militares, se enfrentó a figuras como el gobernador Salvador Meléndez Bruna en nombre de sus ideales y de su representación de Puerto Rico.

"Distingo su valor de denunciar en las Cortes de España las facultades omnímodas de Meléndez. Es un discurso en el que denuncia el despotismo con una lengua que no es de genuflexión. No le tiene miedo al poder. Eso le cuesta la muerte, y se cumple la profecía del obispo Juan Alejo Arizmendi, de que debía defender con su vida en devoción a sus súbditos", resalta Acevedo sobre el precio que pagó Power con el acoso de Meléndez, que se manifestó en actos como la obstaculización de sus remesas aparte de la fiebre amarilla que le provocaría la muerte en Cádiz.

Sin embargo, en medio de la penuria, el fin de su vida no le sorprendió solo. Comenta Dávila que el diputado "tenía un buen amigo, Miguel Ramos Arizpe, un sacerdote mexicano con gran corazón que había padecido la fiebre amarilla. Había sobrevivido, estaba inmunizado y por eso le asiste". No tuvo cerca a su familia, pero como señala el historiador, Power tuvo amigos como Arizpe y su secretario, Esteban Ayala.

De otro lado, un capítulo con el que unos imaginan a Power es mediante el gesto de Arizmendi de entregarle su anillo episcopal de topacio y diamantes para que representara dignamente a Puerto Rico en las Cortes españ o l a s.

En referencia a ese hecho, como escribe Dávila en su artículo publicado en el Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia, El anillo del Obispo, "el 16 de agosto de 1809, a eso de las diez de la mañana, ocurrió en la sala capitular de la Catedral de San Juan un hecho que ha pasado a la historia como el primer momento de la conciencia patria". Según dicho escrito en el que se cita al secretario de Cabildo, esta escena le produjo a Power "señales de ternura que brotaron a sus ojos".

El presente propone la expectativa de que Power retorne a casa con la esperanza de que muchos se animen a indagar en su historia.

"Es de resaltar su devoción al servicio a Puerto Rico y España. Dedicó 15 años en la Marina y tres años y pico desde que lo nominan en las Cortes de Cádiz, a causas más grandes que las propias", apunta Acevedo en torno a ese desprendimiento que ha sido documentado desde antaño por personajes como Alejandro Tapia y Rivera.

Pero, a 200 años de su muerte, ¿acaso ha habido quienes hayan seguido, de algún modo, su legado? Según Dávila, "todas aquellas figuras que trataron de conseguir que un constitucionalismo digno rigiese la vida de Puerto Rico son sucesores de la tarea de Power" y cita a nombres como Román Baldorioty de Castro, Segundo Ruiz Belvis, José Julián Acosta y Eugenio María de Hostos.

Con Power ya más cerca, las emociones habitan en muchos por esa sensación de que se vivirán instantes fundamentales para la historiografía y la identidad nacional.

"Este sábado se reúnen el constituyente del siglo XIX con los constituyentes del siglo XIX en la rotonda del Capitolio", termina Acevedo aludiendo al arribo a San Juan de los restos de Power, ese hecho que le provoca declarar que "el pueblo y las generaciones jóvenes tienen derecho a su historia y a sus héroes".